Corre plazo para el veto de Milei a proyectos de aumento

El Gobierno recibió ayer los proyectos de aumento de las jubilaciones, extensión de la prórroga de la moratoria y de declaración de emergencia en discapacidad, por lo que el presidente Javier Milei tendrá tiempo hasta el próximo 4 de agosto para vetar esas iniciativas.

BUENOS AIRES (NA).- Tras su sanción, las iniciativas deben ser firmadas por los dos presidentes de las cámaras y luego el Senado debe enviarlas, trámite que recién se terminó de cumplir ayer, según informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.

El proyecto impulsado por la oposición establece un aumento del 7,2% de los haberes jubilatorios, un incremento del bono que cobran los adultos mayores que perciben la mínima de 70 a 110 mil pesos, la extensión de la moratoria que terminó en marzo por dos años y la declaración en emergencia en materia de discapacidad.

El Gobierno puede vetar en forma total o parcial los proyectos y luego debe girarlos al Congreso, que podrá insistir con la sanción original de las leyes aprobadas pero para eso debe reunir el respaldo de los dos tercios de los legisladores presentes en la sesión; si en cambio el oficialismo reúne un tercio, queda confirmada la resolución gubernamental.

La única posibilidad que tiene el Gobierno para mantener los vetos es conseguir ese tercio en la Cámara de Diputados, ya que en el Senado la votación superó ampliamente los dos tercios en el caso del aumento de las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad.

La ley sobre la moratoria no juntará los dos tercios porque en Diputados apenas triunfó por 111 contra 100 y 15 abstenciones, pero sí puede conseguir esa mayoría agravada en la ley sobre aumento de las jubilaciones.

El proyecto de aumento de las jubilaciones fue sancionado por 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones, pero para eso debe conseguir más voluntades porque, si reuniera la misma cantidad de votos, necesitará 146 votos.

El proyecto para garantizar un aumento de las pensiones y las prestaciones por discapacidad se votó con 143 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones, con lo cual, si se consiguiera la misma cantidad de legisladores presentes la oposición necesitará 144 votos.

De este modo, el Gobierno tendrá una ventana de 10 días hábiles para negociar con algunos gobernadores de los bloques dialoguistas o algunos peronistas para blindar los vetos, aunque parece complicado en etapa electoral que los mandatarios provinciales quieran respaldar estas medidas.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el impacto fiscal de la ley de aumento jubilatorio será del 0,32 % del PBI desde agosto hasta diciembre, mientras que el costo anual se eleva al 0,79% del PBI.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cuándo cobro ANSES? Jubilados, AUH y los demás pagos este martes 22 de julio

¿Cuándo cobro ANSES? Jubilados, AUH y los demás pagos...

Hot Sale 2025: cuánto sale el iPhone 16 con descuento?

Tras el inicio del Hot Sale 2025...

Por difamar a Trump, la Casa Blanca le restringió el acceso al Wall Street Journal

INTERNACIONALES El viaje presidencial del próximo fin de...