Inglaterra tuvo su revancha tras la final del Mundial y ganó la Eurocopa femenina ante España

A casi dos años de la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, este domingo Suecia fue el escenario de un nuevo duelo definitorio entre España e Inglaterra, aunque el resultado fue opuesto al de aquel partido de 2023: las «Leonas» lograron su revancha y ganaron por segunda vez consecutiva la Eurocopa femenina tras superar a las vigentes campeonas del mundo por penales tras el empate 1-1 en los 120.

De igual manera que en 2021, la victoria de Inglaterra estuvo en los pies de Chloe Kelly, quien anotó el final definitivo para sellar la consagración y en la última Eurocopa había convertido el 2-1 ante Alemania en el tiempo extra para darle el primer título de la historia a su selección.

El duelo entre las dos potencias del fútbol femenino comenzó a favor de España, que además de tener el control del juego y la capacidad de generar grandes jugadas, anotó el primer gol del partido a los 25 minutos tras una jugada colectiva extraordinaria que finalizó con la definición de cabeza de Mariona Caldentey tras el centro de Ona Batlle, una de las figuras del partido.

Sin embargo, en el complemento las dirigidas por Sarina Wiegman, quien logró este domingo su tercera consagración en Europa (dos al frente de Inglaterra y una con Países Bajos) pudieron meterse en partido e igualar el marcador, al igual que lo habían hecho en cruces anteriores en este torneo.

Las campeonas habían empezado abajo ante Suecia e Italia y batallaron contra todas las situaciones adversas que se presentaron: en cuartos de final las locales ganaban por 2-0 aunque sobre el final Inglaterra terminó empatando con goles a los 79 y 81 minutos para luego ganar en una extensa definición por penales. Luego, en la semifinal ante Italia, la eliminación de las británicas estaba prácticamente asegurada cuando Michelle Agyemang anotó el 1-1 a los 96 minutos. En el alargue, la referí les concedió un polémico penal que Chloe Kelly terminó cambiando por gol a partir del rebote que dio la arquera tras el disparo inicial.

Ante España, el gol del empate llegó a los 57 minutos: la propia Kelly lanzó un gran centro que Alessia Russo conectó en el área para cambiar la dirección de la pelota y dejar a la arquera rival sin posibilidades.

La definición por penales que le dio la victoria a Inglaterra

En la definición por penales, el panorama también comenzó de manera adversa para las «Leonas» ya que Catalina Coll atajó el disparo de Beath Mead, la primera pateadora, quien tuvo que repetir su intento ya que en la primera oportunidad había tocado la pelota con los dos pies. Esta decisión fue por el cambio de reglas establecido por la FIFA, que indica que ante estos casos el penal se tendrá que repetir en vez de quedar anulado, como sucedió en el polémico disparo de Julián Álvarez ante el Real Madrid en la Champions League.

De ahí en más, la situación se encaminó para que las inglesas se quedaran con el bicampeonato. La joven arquera Hannah Hampton atajó dos penales al hilo, incluido uno a la mejor jugadora del mundo, Aitana Bonmatí, y luego Salma Paralluelo falló su intento para dejar la definición en los pies de Chloe Kelly.

La delantera del Arsenal, que había ingresado desde el banco de suplentes, volvió a hacerse cargo del quinto penal de la serie (ya lo había hecho ante Suecia) y, con su particular estilo de remate, pateó fuerte y arriba para asegurar la victoria de las inglesas, que se coronaron campeonas de Europa por segunda vez al hilo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas