Experto en mercados financieros confirmó que el Tesoro quitó mucha oferta de dólares: USD 1.500 millones no es poca cosa

Desde el Gobierno acusaron una serie de especulaciones por parte del mercado, lo cual determinó una suba abrupta del dólar a fines de julio. En ese sentido, este medio se contactó con Gustavo Quintana, operador de PR Cambios, quien expresó que el fenómeno responde a dinámicas concretas de oferta y demanda, no a conspiraciones.

Gustavo Quintana explicó que, “se combinaron varios factores que desembocaron en una suba muy importante del tipo de cambio”, siendo uno de ellos la menor liquidación del agro: “Menos la oferta del agro en la última semana y media del mes, derivada de la finalización de todo el proceso de venta con soja con retenciones inferiores”.

Las compras del Tesoro y su impacto en el mercado

Además, apuntó directamente al Gobierno: “Las compras del Tesoro, que aunque no parezca, ya han reconocido que compraron, en los últimos 35 días, 1.500 millones de dólares. Eso es menos lo que falta en el mercado”.

Quintana también mencionó el efecto de la coyuntura financiera: “El tema de tasas de interés y la supuesta normalización del mercado financiero, que todavía le cuesta”. Y añadió: “Todos los fines de mes la demanda de dólares se activa muchísimo, la oferta se retrae porque el que tiene para vender y ve que sube, espera para conseguir mejores precios”.

¿Hubo especulación?

Con respecto a las acusaciones oficiales hacia bancos y supuestas maniobras especulativas, planteó: “El Tesoro le quitó, a mi juicio, mucha oferta al mercado. 1.500 millones de dólares no es poca cosa”.

Asimismo, el entrevistado negó teorías conspirativas: “No es la primera vez que un gobierno acusa a una conspiración de los mercados”. En este sentido, remarcó: “El mercado se va a acomodar, en todos los mercados del mundo las divisas fluctúan y fluctúan a veces con mucha volatilidad”.

Sobre la cultura económica local, sostuvo: “Argentina todavía tiene una cultura en la que el tipo de cambio tiene que ser fijo y fijado por alguna persona y no debe ser así”. A su vez, comentó: “Es un bien malo y su precio fluctuará de acuerdo a la oferta y la demanda que haya en el mercado”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas