La ventaja competitiva es la inteligencia

Dedicamos esta edición de Clarín Rural al XXXIII Congreso de AAPRESID, que finalizó ayer en el predio de Palermo. El lema, “Código abierto”, refleja con gran precisión el espíritu que sobrevoló este encuentro imperdible del “think tank” del agro. Una construcción colectiva que plasmó la extraordinaria epopeya de la Segunda Revolución de las Pampas, y que irradia a todo el mundo.

Y en esto no hay exageración. Desde el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), con sede en Costa Rica, se impulsó la participación de ministros de Agricultura de países del Caribe, que vienen a abrevar de los desarrollos “pamphúmedos”. Pero al mismo tiempo, remarcando su interacción. Trinidad Tobago, por ejemplo, es un gran proveedor de fertilizantes nitrogenados, indispensables en la agricultura moderna. Pero necesitan desarrollar su propia agricultura y saben que aquí hay una generosa oferta de saberes.

Todo tiene que ver con todo. Aparecieron con fuerza nuevas tendencias, como por ejemplo la interacción de los nuevos biocombustibles, con la industria de semillas, de maquinaria y de procesos. Desde Bunge, con sus pupilos de Chacra Servicios, vienen impulsando la Camelina. Es una Brassica (pariente de la colza) que se abre paso por su contenido de aceite especial para elaborar “SAF”, el biocombustible destinado a la aeronavegación.

En esto también está LDC. Y la australiana Nufarm viene haciendo fuerza con la Carinata, otra Brassica que se abre paso en la región con sus semillas híbridas. En un panel, Andrés Iolster (con muchos años de experiencia y consultoría en el mercado de aceites y harinas proteicas), dijo que es una tendencia inexorable. Una condición que ponen los europeos para implementar el SAF es que no haya competencia con cultivos alimenticios. Y dado el ciclo de este cultivo, no compite con el trigo ni otros cereales de invierno, ya que se siembra y cosecha como si fuera un cultivo de servicio, liberando el campo para una siembra temprana de cultivo de verano. Sostiene Iolster que es en el cono sur sudamericano (Argentina y Uruguay) donde se dan las mejores condiciones para avanzar con este cultivo.

Recién se están dando los primeros pasos y hay mucho para ajustar en la tecnología de estas Brassicas. Pero ya se ven avances en todos los aspectos del cultivo y la cosecha. En este caso, G-FAS exhibió un cabezal stripper con el que se cosechó camelina en Pergamino, sorprendiendo por la facilidad con la que se trilla la camelina sin cortar el rastrojo, lo que facilita tremendamente la siembra de segunda al quedar la paja en pie. “La siembra directa se inicia con la cosecha”, sostienen en la empresa, mostrando un video donde se compara el rastrojo que deja una plataforma de corte (que requiere picado y desparramado parejo de lo que sale por la cola) y el stripper, donde no hace falta distribuir nada porque la paja queda en pie. Son las respuestas a los desafíos de la intensificación en siembra directa.

En este sendero, fue muy fuerte la presencia del riego. Valley con un stand muy visitado y la presencia permanente de su mentor, Martìn Pasman, quien no solo representa a la marca sino que es uno de los principales regadores por pivote central en la Argentina. Pero también hubo empresas exhibiendo sistemas de paneles solares como fuente de energía para el mayor desafío del riego, que es el costo del bombeo. Lleno total en un panel sobre riego de trigo en el norte de la Patagonia, con presentación de casos y la intervención de Jorge Fraschina, fitomejorador de trigo del INTA Marcos Juárez ahora dedicado a asesorar en riego en esa región y en el norte de Córdoba. En el mismo panel se mostraron los resultados de nuevas tecnologías, como la aplicación de micronutrientes y productos biológicos. Respuestas sorprendentes donde parecía que no quedaba mucho por hacer.

El gran saldo del Congreso es que hace saltar en mil pedazos la peregrina idea (que anduvo revoloteando estos días) de que el campo tiene “ventajas comparativas naturales”. Muchachos, la ventaja competitiva es la inteligencia. Sépanlo.


Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Elecciones en provincia de Buenos Aires: qué se vota y cómo están divididas las secciones electorales

La provincia de Buenos Aires tendrá elecciones...

Black Hat USA 2025: evilDoggie, el dispositivo argentino que pone a prueba la seguridad de los autos modernos

Dos hackers argentinos presentaron este jueves “evilDoggie”, un dispositivo...