José Simonella: El apretón monetario va a mantenerse todo lo que haga falta

En diálogo con Canal E, el economista José Simonella advirtió que “el apretón monetario va a mantenerse todo lo que haga falta” para frenar la volatilidad cambiaria, aun a costa del consumo y la producción.

Tasas altas, consumo en caída y actividad paralizada

La estrategia del gobierno de mantener las tasas de interés en niveles elevados para controlar el dólar y la inflación no se modificará en el corto plazo. Así lo aseguró el economista Simonella, quien afirmó: “Con una tasa real positiva tan alta, lo que se genera es un freno al consumo, la inversión y la producción”. El economista fue claro en señalar que el precio de esta estabilidad es la recesión: “El costo es muy alto en términos de nivel de actividad”, remarcó.

El contexto se vuelve más complejo al sumar el componente político. “No es un momento fácil, es un momento de altísima volatilidad”, sostuvo Simonella. Según su análisis, las próximas elecciones, especialmente las de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre, serán clave para definir el humor del mercado: “Muchos inversores van a tratar de entender qué puede pasar en octubre”.

Inversión frenada y un Congreso que complica reformas

La inestabilidad política también afecta el ingreso de inversiones extranjeras. “Las decisiones de inversión estaban demoradas hasta después de la elección, pero ahora se postergan hasta la asunción del nuevo Congreso”, advirtió Simonella. Y agregó: “El gobierno no tendrá mayoría suficiente y deberá consensuar para avanzar con reformas estructurales”.

En ese sentido, identificó dos reformas urgentes: una modernización del régimen laboral y una baja en la presión fiscal. “Con esta ley laboral y con esta situación fiscal, es muy difícil que Argentina pueda competir en el mundo”, sentenció.

Por otra parte, Simonella opinó que el reciente escándalo por presuntas coimas en el área de discapacidad golpeó la credibilidad del gobierno. “Le han pegado muy fuerte en una de las principales banderas que tenía, que era luchar contra la corrupción”, dijo. Esto, según datos de la Universidad Torcuato Di Tella, ya impacta en los niveles de confianza de la ciudadanía.

Finalmente, el economista advirtió que el contexto global también representa una amenaza para Argentina, sobre todo por la guerra comercial en curso. “Asia tendrá excedentes que buscarán nuevos mercados y eso va a impactar en los precios de bienes en la Argentina”, concluyó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Con cuántos días de anticipación volverá Paredes de la Selección para viajar con Boca a Rosario

28/08/2025 13:53hs.Leandro Paredes es el pilar de Boca. Por...

Con cuántos días de anticipación volverá Paredes de la Selección para viajar con Boca a Rosario

28/08/2025 13:53hs.Leandro Paredes es el pilar de Boca. Por...

Se viene el sorteo de la Champions: cómo quedarán los cruces de la fase de liga

28/08/2025 12:30hs.Se viene de lo más esperado en el...

Se viene el sorteo de la Champions: cómo quedarán los cruces de la fase de liga

28/08/2025 12:30hs.Se viene de lo más esperado en el...