La comisión que incomoda al Gobierno: $LIBRA se pone en marcha

Después de meses de parálisis, tensiones parlamentarias y maniobras de bloqueo, la oposición logró finalmente poner en marcha la comisión investigadora $LIBRA, creada para analizar el presunto involucramiento del presidente Javier Milei en la promoción de una criptomoneda que terminó en una estafa a inversores.

El relanzamiento del cuerpo legislativo se concretó el jueves en la Cámara de Diputados, con la elección del diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, como presidente de la investigación de $LIBRA. Sin embargo, el encuentro estuvo marcado por un fuerte gesto político: los legisladores libertarios y sus aliados abandonaron la reunión, denunciando un “atropello institucional”.

La comisión $LIBRA fue creada en abril de 2025 mediante resolución parlamentaria, con el objetivo de investigar la difusión del token digital por parte del presidente Milei a través de su cuenta de X (ex Twitter), antes de que la publicación fuera eliminada.

La iniciativa fue impulsada por bloques opositores tras conocerse que la criptomoneda había generado pérdidas millonarias a pequeños inversores y que existían vínculos entre sus promotores y funcionarios cercanos al Ejecutivo.

Sin embargo, desde su creación, la comisión quedó paralizada por un empate técnico entre los bloques que querían avanzar en la investigación y aquellos que buscaban frenar su funcionamiento. La falta de acuerdo sobre la presidencia impidió que se celebraran reuniones formales, más allá de una única jornada informativa con especialistas en informática.

La reactivación se logró gracias a una nueva resolución aprobada en el recinto, que estableció un mecanismo de desempate: en caso de empate entre propuestas, se designaría presidente al miembro propuesto por los bloques que representaran la mayor cantidad de diputados. Esta modificación permitió destrabar la elección de autoridades y avanzar con la conformación definitiva del cuerpo.

Maniobra K

El elegido fue Maximiliano Ferraro, referente de la Coalición Cívica y hombre de confianza de Elisa Carrió, quien fue propuesto por la diputada Mónica Frade y avalado por unanimidad entre los presentes. La decisión de que la comisión no quedara en manos de Unión por la Patria, el bloque con mayor representación fue estratégica: se buscó evitar que el proceso quedara teñido de “maniobra K” y garantizar mayor objetividad en la conducción.

Incluso la diputada Sabrina Selva (UP), quien había sido candidata inicial a presidir la comisión, apoyó la designación de Ferraro: “Creemos que la discusión no es entre peronismo y antiperonismo ni oficialismo y oposición, sino entre los diputados que queremos que se investigue y los que no”.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas