TV sticks: los mejores 4 dispositivos para actualizar un viejo televisor y acceder a todas las apps en 4K

Los televisores pasaron de ser artefactos sin fecha de caducidad a tener una vida útil que rara vez supera los 6 años. El avance tecnológico los volvió inteligentes pero también, desechables. Para extender sus servicios de forma indefinida, en esta nota repasamos los cuatro TV sticks tope de gama y de última generación que se venden en el país.

En los últimos 5 años, en las tiendas locales, no se consigue otra opción que no sea smart TV. Y mientras que en las líneas más accesibles abundan los sistemas operativos simplificados, en las gamas más ascendentes emplean plataformas con trayectoria como Android TV, WebOS de LG o Tizen, de Samsung.

Si hay una trampa de la que ninguno se escapa es de la obsolescencia por software: una estrategia empresarial para retirar las pantallas prematuramente del mercado. Y aunque los paneles estén intactos y todo siga funcionando, de pronto, las actualizaciones dejan de llegar, aparecen incompatibilidades o errores de carga.

Muchas TVs quedan lentas o pierden acceso a las apps no por falta de mérito, sino porque las marcas cortan el soporte. A eso se suma la escasa memoria interna. Con apenas 10 GB en las alternativas tope, el espacio se llena rápido, las apps tardan en abrirse y los errores al actualizar se vuelven parte del paisaje digital.

Los 4 reproductores de streaming más consolidados.

Cuando un televisor es abandonado por su fabricante, la resurrección llega con los reproductores de streaming o TV sticks. Conectados al puerto HDMI, suman almacenamiento y devuelven acceso a casi cualquier aplicación, convirtiéndose en salvavidas digitales para pantallas que parecían condenadas al olvido.

En la lista de modelos confiables, con un entorno protegido y un control remoto, la integran el Roku Express 4K, Amazon Fire Tv Stick 4k, Xiaomi Smart Tv Stick 4k Color y Google TV Streamer, reemplazante natural del legendario Chromecast.

Entre los reproductores de streaming, la gran diferencia está en la resolución: abundan los que llegan a 1080p y crece la oferta de 4K. Si la tele soporta Ultra Alta Definición, conviene un dispositivo que iguale dicha calidad para exprimir cada pixel, siempre que el contenido lo acompañe.

Otro punto importante es verificar si el televisor soporta HDR y certificaciones como Dolby Vision, para una imagen más nítida, ya que sólo los modelos más avanzados de sticks ofrecen estas características y por supuesto, cuestan muchos más.

Como la mayoría del contenido se disfruta en línea, con una memoria interna de 10 GB alcanza como base, aunque hay equipos con más capacidad para guardar series o películas. Además, muchas smart TV Box suman puerto USB en su estructura, lo que permite ampliar el espacio conectando un disco externo y evitar que la pantalla se quede corta en almacenamiento.

Roku Express 4K

Roku Express 4K. Por precio y calidad, es el dispositivo número uno. $ 64.000.

Por la relación entre precio y rendimiento, se consolidó como el dispositivo de streaming más competitivo del momento. No sorprende que encabece el mercado de la televisión conectada (CTV) en Estados Unidos, con un 38,2% de participación a comienzos de 2025, de acuerdo a cifras de Yahoo, superando a Amazon Fire TV, Apple TV y Google TV/Android TV.

Su fortaleza también radica en el soporte y la comunidad de usuarios que lo respalda. Esa masa crítica asegura un funcionamiento más estable y optimizado de las aplicaciones dentro de su ecosistema en comparación con la mayoría de los sistemas operativos incluidos en televisores de distintas marcas.

“El negocio se centra en el desarrollo de software, con inversiones constantes destinadas a mejorar la rapidez de apertura de las aplicaciones, simplificar el acceso y ofrecer una interfaz clara y funcional”, indica un vocero de la compañía.

La mayoría de las apps de uso legal se encuentran disponibles, a lo que se suma una amplia oferta de contenidos en su Canal Roku y más de 400 señales de televisión en vivo.

Otro de sus atractivos es el control remoto: pequeño, minimalista y sin añadidos innecesarios. Incluye accesos directos a Netflix, Disney+, Apple TV+ y Amazon Prime Video, además de permitir encender, apagar y manejar el volumen del televisor, incluso mediante comandos de voz. Cuesta 64.000 pesos.

Amazon Fire TV Stick 4K (2024)

Fire TV Stick 4K. Con el respaldo de Amazon y la integración de Alexa. $ 78.000.

El dispositivo marca un salto en la línea de streaming de Amazon. Incorpora un procesador Mediatek MT8696T a 2.0 GHz y una GPU renovada que le aportan una mayor fluidez y rapidez frente a generaciones anteriores.

Su arquitectura permite abrir aplicaciones en menos tiempo y reproducir contenidos exigentes, como películas en 4K con Dolby Vision, sin cortes. El sistema operativo Fire OS 8 optimiza el uso de recursos e introduce una interfaz más ágil, especialmente al ejecutar comandos de voz con Alexa.

La compatibilidad con formatos como HDR10+, HLG, Dolby Vision y Dolby Atmos potencia la experiencia audiovisual en el hogar. Ofrece una reproducción 4K estable a 60 fotogramas por segundo, con imágenes nítidas incluso en escenas de alto contraste. Si bien no admite audio Hi-Res, el desempeño en sonido envolvente resulta sólido. Su precio ronda los 78.000 pesos.

Xiaomi Smart TV Stick 4K

Xiaomi Smart TV Stick 4K. Con una versión reducida del Android 14. $ 85.000

Esta segunda generación conserva su diseño ultracompacto, pensado para televisores con poco espacio detrás del panel. Mide 110 mm, pesa 30 gramos, se conecta al puerto HDMI y se alimenta mediante microUSB.

Con un procesador AMLogic S905X5M de 6 nanómetros junto a una GPU Mali-G310 V2, un avance notable frente al modelo anterior. Corre sobre Google TV 14, evolución de Android TV que agiliza la navegación y ofrece mayor personalización de contenidos.

La interfaz es fluida, con acceso directo a plataformas como Netflix, Prime Video y YouTube, además de soporte para comandos de voz a través de Google Assistant.

El dispositivo reproduce en 4K a 60 fotogramas por segundo, con compatibilidad para Dolby Vision, HDR10+, DTS y Dolby Atmos. También suma soporte para el códec AV1, optimizado para servicios de streaming, y una salida HDMI 2.1a con funciones de refresco automático y modo juego. Su precio es de 85.000 pesos.

Google TV Streamer 4K

Google TV Streamer. Llega para reemplazar al Chromecast y viene en otro formato. $ 160.000.

Es el sucesor del Chromecast, mantiene el sistema operativo Google TV y las funciones principales, pero suma mejoras que lo colocan un escalón por encima. Ofrece resolución 4K, soporte para Dolby Vision y Dolby Atmos, mayor potencia en el procesador y la posibilidad de integrar controles de domótica.

A diferencia de los otros sticks, adopta un diseño de sobremesa que permite incorporar un puerto Ethernet para optimizar la conexión a Internet, ampliar el almacenamiento, localizar el mando a distancia y funcionar como centro de control para Matter.

En la parte posterior incluye tres conexiones: USB-C, Ethernet gigabit y HDMI 2.1 (sin cable en la caja). Junto al indicador LED aparece un botón útil para activar una señal sonora en el mando y facilitar su ubicación. El dispositivo incorpora 4 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno.

El procesador también cambia: del Amlogic S905X3 de cuatro núcleos ARM Cortex-A55 a 1,9 GHz, Google pasa al MediaTek MT8696, el mismo del Amazon Fire TV 4K Max de segunda generación. Según la compañía, el rendimiento mejora un 22% frente a la versión anterior. Ronda los 160.000 pesos.

SL

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Javier Milei concentra sus reuniones en Los Ángeles y vuelve antes al país

En medio de una semana...

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 3 de septiembre

A cuánto cerró cada tipo de dólar ayerEsta fue...

Deuda invisible: los intereses «capitalizables» equivalen a casi cinco veces el pago de jubilaciones

En un escenario de creciente tensión fiscal,...