Yanina Lojo: Tenemos una sobrereacción del mercado porque no esperaba este resultado

En diálogo con Canal E, la economista Yanina Lojo advirtió que la volatilidad actual está marcada por la «sobrereacción del mercado» tras los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.

Mercado en alerta: reacción tras las elecciones

El escenario económico argentino está atravesado por la incertidumbre electoral, especialmente después de los resultados en Buenos Aires. Según Lojo, «el mercado había descontado una pérdida del oficialismo de hasta un 5%, pero se superó incluso el 10%«, lo que desató una reacción inmediata en los precios y en la toma de decisiones financieras.

Tenemos una sobrereacción del mercado porque no esperaba este resultado”, explicó la economista. Esta sorpresa afectó directamente al comportamiento de importadores y exportadores: “los importadores evalúan coberturas ante un posible movimiento fuerte del tipo de cambio y adelantan operaciones”, señaló.

En cuanto a los exportadores, Lojo destacó que “deben decidir si liquidan ahora aprovechando la baja de retenciones o esperan, comprando insumos importados anticipadamente”. Según él, estas decisiones se tomarán una vez se analicen las señales del mercado en las primeras 24 a 48 horas.

Tipo de cambio, licitaciones y previsibilidad

La evolución del tipo de cambio es otro eje clave. La economista explicó que si bien el dólar ronda los 1.450 pesos, no se espera una modificación inmediata del régimen cambiario. “No es momento para tomar decisiones, hay que esperar que pasen las primeras 24, 48 horas”, remarcó.

Si el Banco Central interviene al llegar al techo de la banda, tendremos previsibilidad y el tipo de cambio no se moverá por encima de eso”, analizó. La previsión oficial, por ahora, es mantener el esquema actual sin alteraciones hasta las elecciones legislativas de octubre.

También se refirió a la suspensión de la venta de dólar futuro, lo cual indica, a su juicio, que el Gobierno busca evitar tensiones innecesarias. En ese contexto, anticipó que la licitación de deuda de esta semana será un “test” para medir la confianza del mercado: “Va a ser clave. El Gobierno ya convalidó tasas altas en licitaciones anteriores y eso podría repetirse”, señaló.

Finalmente, la especialista consideró que el margen para reformas estructurales es limitado en el corto plazo, ya que dependerá del Congreso y del resultado electoral: “Probablemente hasta diciembre sea muy difícil hacer reformas estructurales”, sentenció.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

A cuánto cerró el euro blue hoy lunes 8 de septiembre

El euro blu​e hoy lunes 8 de septiembre...

Cartas de lectores: Mensaje, Fuerza patria!, predicciones erradas

MensajeSeñor presidente: lea el mensaje de estas elecciones. Si...