Alhue Gavuzzo: el GNL en el Golfo San Matías es un saqueo asegurado

A propósito del desarrollo próximo de la audiencia pública en San Antonio Este para el tratamiento del proyecto de un segundo buque licuefactor que opere aguas adentro del Golfo San Matías, la bióloga del CONICET y candidata a Senadora por el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, Alhue Gavuzzo dijo: “justo en estos días se cumplen tres años de la derogación de la Ley 3308 que protegía el Golfo San Matías de la instalación de oleoductos, gasoductos y terminales petroleras. Una ley conquistada por la lucha incansable de ambientalistas y las comunidades fue derogada en la Legislatura por el gobierno de Juntos Somos Río Negro con el favor de todo el amplio arco peronista. Esa derogación fue el inicio de todo este saqueo que tiene un nuevo capítulo en la audiencia del 16 de Septiembre”.

Te puede interesar: La Legislatura de Río Negro entregó el Golfo San Matías a las petroleras

Sobre el proyecto que se tratará en la Audiencia pública, Gavuzzo planteó: “desde hace años las asambleas ambientalistas juntos a las comunidades de los territorios y distintas organizaciones venimos dando la pelea contra estos planes que prometen trabajo, pero solo traen despojo. Rechazamos este proyecto de la Southern Energy porque es una entrega de recursos energéticos estratégicos a corporaciones multinacionales que ganarán millones dejando apenas un puñado de puestos de trabajo, mientras ponen en riesgo la biodiversidad marina, amenaza otras actividades como la pesca artesanal y el turismo de la que viven cientos de familias. Ni hablar de la alta peligrosidad de que se generen derrames y accidentes”.

Te puede interesar: Weretilneck quiere habilitar el negocio del GNL al imperialismo inglés

Alhue Gavuzzo cerró su alocución haciendo referente a las propuestas alternativas desde la izquierda: “es imposible aceptar un proyecto así mientras Weretilneck reparte carbón y leña de pino verde con el Plan Calor en la Línea Sur. La energía no puede ser un negocio privado: debe ser un derecho de todo el pueblo. La prioridad del acceso al gas y electricidad debe ser para hogares, escuelas y hospitales, en lugar de exportar recursos estratégicos a multinacionales. Esto implica estatizar las ramas energéticas clave, bajo control de trabajadores, pobladores rurales, comunidades originarias y científicos. Para avanzar hacia una transición energética justa y planificar el uso de nuestros bienes y recursos naturales. Weretilneck podrá contar con el apoyo político del peronismo y los libertarios, pero desde cada rincón donde haya asambleas socioambientales en pie de lucha lo seguiremos diciendo: no tiene licencia social para seguir destruyendo el ambiente ni avasallando los derechos de las comunidades”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Starlink gratis en celulares: cuáles son los equipos disponibles?

Starlink, el servicio de internet satelital de...

Suspenden la generación de imágenes de la versión gratuita ChatGPT tras el boom de Ghibli

La llegada de la inteligencia artificial generó...

Máximo: «me preocupa mucho más lo que hace Toto Caputo que Karina Milei»

Máximo Kirchner votó temprano en una escuela de La Plata...

Mar del Plata: entregaron a la Justicia la pintura robada por nazis durante la Segunda Guerra Mundial

Patricia Kadgien, hija del jerarca nazi Friedrich...