Con el dato de inflación de marzo, las jubilaciones y pensiones aumentarán un 3,73%. Pero si se mantiene el bono congelado en $ 70.000, los haberes mínimos y por debajo de la mínima percibirán un incremento menor.
El haber mínimo pasará de $ 285.820,63 a $ 296.481,75, más el bono de $ 70.000: total $ 366.481,75. Y el haber máximo de $1.923.302,29 a $1.995.041, 45.
En consecuencia, por el bono congelado, el ingreso total de los jubilados y pensionados que cobran la mínima pasará de $ 355.820 a $ 366.481 tendrán una suba del 3%.
Los que perciben la PUAM (Prestación Universal Adulto Mayor), y cobran el 80% del haber mínimo más el bono, pasarán de $ 298.656,50 a $ 307.185, un incremento del 2,95%. Y las Pensiones No Contributivas (PNC) irán de $ 270.074 a $ 277.537: una suba del 2,8%.
En cuanto al bono, si los haberes son mayores que el mínimo garantizado, el ajuste se realizará para completar el monto hasta alcanzar el tope del haber mínimo más el adicional. Son 5 millones de personas.
El bono se mantiene congelado en hasta $ 70.000 desde marzo 2024. Si se hubiera actualizado, en mayo 2025 debería ser de más de $ 150.000.
Esos porcentajes más bajos para este universo mayoritario de jubilados y pensiones también se registró en 2024.
El año pasado, además de la derogación del reintegro del IVA por el pago de las compras con la tarjeta de débito vinculada a la ANSeS, la jubilación mínima con el bono adicional de hasta $ 70.000 tuvo un aumento del 105,1%. La PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) con bono, el 99%. Y las PNC (Pensiones No Contributivas), un incremento nominal de 95,1%.
Contra un IPC que en 2024 subió 117,8%, la pérdida del poder adquisitivo de casi 5 millones de jubilados y pensionados fue de entre el 5,8% y el 10,4%, por encima de las pérdidas durante los gobiernos de Macri y Alberto Fernández.
NE
Sobre la firma
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO