Experta reveló cómo dar el paso inicial para sacar los ahorros del colchón y comenzar a obtener ganancias

Guardar dólares debajo del colchón es una «tradición» argentina muy conocida y que se ha transmitido de generación en generación. Si bien, debido a la constante inflación y devaluación de las distintas monedas argentinas que hubo, es una mejor opción que atesorar la divisa local, es una opción que pierde poder adquisitivo.

Esto ocurre por efecto de la inflación internacional. En otras palabras, los precios en dólares también suben, algo que se puede notar con el precio de un inmueble o un auto expresado en la divisa estadounidense ahora y el valor que tenían hace 50 años. Para evitar el lento, pero constante deterioro de la moneda e incluso obtener rendimientos reales, la clave se encuentra en invertir en dólares.

Cómo salir del «dólar colchón» y comenzar a invertir

Natalia Andrea Gorgoschidse, especialista y creadora de Nati Finanzas, explica, a través de un video en Instagram, que una de las formas que ella implementó para salir del dólar colchón fue realizar cursos de finanzas personales.

Sin embargo, no fue suficiente para abordar el miedo que tenía a invertir, por lo que decidió contactar con un asesor financiero. Según lo relatado, el problema en este punto fue que este no conectaba con su situación personal.

Por lo tanto, de forma personal, decidió comenzar de a poco a invertir, probando desde el instrumento más conservador que existía. Para la especialista, allí radica la clave para comenzar a perder el miedo a invertir.

En este sentido, se debe comenzar por lo menos arriesgado y luego, paulatinamente, se puede ir subiendo el riesgo, con el menor monto posible. Un ejemplo sencillo sería comenzar invirtiendo US$100 en un fondo común de inversión en dólares.

De esta forma, al sentir cómo funciona un fondo común de inversión y cómo es invertir, con el tiempo la persona se sentirá preparada para dar el siguiente paso. La especialista recuerda que, cuando se va a colocar dinero en un FCI, la plataforma suele ordenarlo desde el menos arriesgado al de mayor riesgo.

Al ingresar a cada FCI, se puede ver la distribución, composición de la cartera y cómo administran el riesgo los administradores del fondo.

Cómo invertir a través de la bolsa de valores

Invertir en la bolsa de valores requiere contar con una cuenta comitente, la cual se puede abrir a través de un bróker o mediante un operador, como un banco. En el caso de optar por este último, generalmente alcanza con ponerse en contacto con un representante para iniciar el proceso de apertura de una cuenta de inversiones.

Si la opción elegida es un bróker, el procedimiento puede variar según la entidad con la que se opere, pero, en términos generales, se siguen una serie de pasos comunes para abrir una cuenta en la bolsa.

El primero consiste en dirigirse a la página web o descargar la aplicación del bróker seleccionado. Una vez allí, el usuario debe completar un formulario con sus datos personales. Posteriormente, debe realizar los pasos de verificación de identidad e ingresar datos adicionales, como los ingresos aproximados y el porcentaje de dinero que tiene pensado destinar a la inversión.

Uno de los pasos clave en este proceso es completar el denominado «test del inversor«, que es fundamental para que un agente del bróker pueda ofrecer recomendaciones sobre qué tipos de activos son más adecuados según la tolerancia al riesgo.

En el caso de invertir por primera vez y el usuario el «temor» o «desconfianza» que mencionó la especialista, lo más probable es que se trate de un perfil conservador o ultraconservador. Al confirmar la apertura de la cuenta, el inversor podrá comenzar a operar en la bolsa poco a poco hasta ganar confianza.

Cuántos dólares se pueden comprar por ventanilla en el banco tras el fin del cepo

Tras las medidas que tomó el Gobierno de Javier Milei, comunicadas por Luis Caputo, después de casi seis años se eliminó el cepo al dólar. Para personas humanas, no existirá más el límite de u$s200 mensuales, así como tampoco todas las restricciones asociadas a subsidios, empleo público o beneficios sociales. Además, ARCA eliminará la percepción impositiva sobre la compra de divisas en el MLC, salvo en el caso de gastos en turismo o tarjetas en el exterior. Sin embargo, hay una limitación para la compra de dólares y tiene que ver con la venta de los bancos de manera presencial a través de las ventanillas.

Desde el Gobierno explicaron luego que la medida regía únicamente para aquellas personas que quieran ir al banco con pesos en la mano para llevarse dólares: en ese caso sí existirá un límite y será de 100 dólares. Es decir, con la eliminación del cepo cualquiera podrá comprar dólares, pero aquellos que lo hagan de manera física podrán adquirir solo u$s100 por mes, a diferencia de lo que puede hacerse a través del homebanking, donde no hay límites para la compra de moneda extranjera.

El comunicado que lo reglamentó es el número 8226, mediante el cual el Banco Central informó a los bancos y entidades financieras qué es lo que sucederá desde abril del 2025.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

«Bajate o te bajamos»: amenazaron de muerte a un candidato de la Coalición Cívica en Jujuy

José María Albizo Cazón, presidente de la...

Amauta presenta «Los Secretos del Viento» en el Teatro El Círculo

Un homenaje al viento como origen del sonidoAmauta, una...