Hindú Club Córdoba metió un ‘doblazo’. El pasado 25 de julio, la tradicional entidad de barrio General Paz anunció el visto bueno de la Asociación de Clubes de Básquetbol (AdC) para participar en la Liga Argentina y en la Liga Femenina a partir de la temporada 2025/2026.
En la segunda categoría de la competencia masculina nacional, cuyo inicio está previsto para el primer fin de semana de noviembre, la ‘H’ ocupará la vacante que dejó la deserción de Hispano Americano de Río Gallegos, y compartirá cartelera con otros dos elencos cordobeses: Barrio Parque y San Isidro de San Francisco. En la divisional de elite de mujeres, cuyo salto inicial fue programado para mediados de octubre, completará la trilogía mediterránea con Instituto y Chañares de James Craik.
En la Liga Argentina, Hindú competirá en la Conferencia Norte, junto a los cordobeses Barrio Parque y San Isidro de San Francisco. Tras la deserción de Zárate Basket, Bochas Sports Club de Colonia Caroya podría convertirse en el cuarto representante mediterráneo en el certamen.
“Nuestro club está a punto de cumplir 100 años y en ese contexto se tomó la decisión de competir en ligas más importantes. Además del Provincial pensábamos participar en el Federal, pero al ver que algunos equipos de la Liga Argentina se bajaban de torneo, presentamos un proyecto a la ADC, con el aval de la Federación Cordobesa de Básquetbol, y días atrás recibimos la aprobación”, comentó Gerardo López, presidente de Hindú.
“Era una aspiración que teníamos, considerando la historia de la institución y el potencial de sus inferiores, con 140 jugadoras y 200 jugadores en competencia”, añadió el directivo. “Ya se está trabajando en el tema de la adecuación de la infraestructura, aunque tenemos un 80% de lo que nos piden. Vamos a tener uno de los mejores estadios de la Liga Argentina y la Liga Femenina, con una capacidad para albergar a 1.500 personas”, detalló.
Respecto al armado de los planteles, López anticipó que el equipo de varones, dirigido por Mauro Salinas y Marcos Figueredo, competirá con “seis fichas mayores, tres U-21 y el resto juveniles”, y que se trabaja en la contratación de tres refuerzos y un nuevo técnico para el plantel femenino, luego de la partida del entrenador Ignacio Correa hacia Instituto. “En total, serán alrededor de 10 las incorporaciones que vamos a hacer”, puntualizó.
Caminos paralelos
En la actualidad, Hindú cuenta con 450 socios activos y alrededor de 800 personas que desarrollan actividades deportivas en sus instalaciones. Además de básquetbol, el club tiene patín, gimnasia rítmica, natación y aikido, y convenios vigentes con cuatro colegios. También una alianza estratégica con Rubén Magnano, el DT campeón olímpico en Atenas 2004, quien dicta sus campus en el microestadio que él mismo hizo acondicionar con la compra y colocación del piso que pertenecía al Orfeo Superdomo.
“Los números son totalmente diferentes en las competencias nacionales, pero creemos que el proyecto es viable”, aseguró Gerardo López, el presidente de Hindú, quien estimó un presupuesto de 200 millones de pesos.
“Acá se cobran una cuota social y una cuota deportiva, que se destinan a la estructura de formación. Eso no va a cambiar, ya que la participación en los torneos nacionales de básquetbol va a tener un presupuesto aparte y se va a solventar con sponsors, acuerdos, alianzas y la realización de eventos artísticos y culturales”, destacó López.
“Los números son totalmente diferentes en las competencias nacionales, pero creemos que el proyecto es viable. No va a ser fácil, pero hemos tenido una muy buena recepción del ambiente del básquetbol y también de distintos sectores de la sociedad”, sostuvo el presidente de la ‘H’, quien estimó un presupuesto de 200 millones de pesos para el nuevo desafío.
“Seguramente vamos a estar en desventaja con algunos equipos que reciben un fuerte apoyo económico de sus provincias. No es el caso de Córdoba, que sólo otorga ayudas puntuales, sobre todo para infraestructura”, precisó el directivo.
Un histórico del básquet
Fundado el 25 de mayo de 1927, Hindú Club Córdoba fue uno de los pioneros del básquetbol cordobés. El debut oficial de su equipo masculino, en 1928, fue coronado con la obtención del primer Campeonato Relámpago organizado por la Federación Cordobesa de Básquetbol. En 1939, el elenco amarillo se estrenó como vencedor del Campeonato Oficial y se consagró en el 1° Campeonato Argentino de Clubes, que se disputó en Santa Fe.
Su época de esplendor fue entre fines de la década del ’70 y mediados de los ’80, con jugadores como Germán Filloy, los hermanos Alberto y Hugo Duarte, Juan Búttori, Mario Ferrando, Pablo Lion, Osvaldo Barreiro, Miguel Farías, Armando Bringas y los dos primeros estadounidenses del básquetbol cordobés: Jim Wood y Mike Daugherty. De aquellos tiempos se recuerda la participación del elenco cordobés en un cuadrangular internacional junto a los seleccionados de Argentina, Puerto Rico y Cuba, en el estadio de Obras Sanitarias de Buenos Aires.
En 1980, Hindú Club Córdoba formó parte de un cuadrangular internacional junto a los seleccionados de Argentina, Puerto Rico y Cuba, en el estadio de Obras Sanitarias de Buenos Aires.
Otro hito de la historia de Hindú fue el ascenso al Torneo Federal, en la temporada 2012/2013. Fernando Esteban Prato, Matías Ibarra, Nicolás Aguirre, Matías Lescano, Germán Bernhardt, Mariano García, Gastón Whelan, Javier Saiz, Juan Pablo Vaulet y Rubén Magnano son otros nombres destacados identificados con la institución.