Residencias médicas: el médico ecuatoriano de los lentes está rindiendo de nuevo el examen

Luego de que el Ministerio de Salud denunciara penalmente a quienes considera que cometieron fraude en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, finalmente este jueves están rindiendo nuevamente 141 médicos de los 268 sospechados. Entre ellos, el médico ecuatoriano denunciado por haber usado unos lentes inteligentes.

Este grupo, que rinde hasta las 13 en el Palacio Libertad, recibió un link para anotarse a examen otra vez. Los resultados estarán entre el viernes y el lunes.

Este nuevo examen es escrito y múltiple choice, y cuenta con 100 preguntas. Previamente, el Comité de Expertos (creado especialmente para resolver quién iba a rendir una vez más y quién no) validó las calificaciones de 127 aspirantes –en su gran mayoría argentinos– que no debieron volver a rendir el examen de residencias. Sólo 8 graduados de universidades argentinas tuvieron que presentarse nuevamente.

El Palacio Libertad se cerró completamente minutos antes de las 9, cuando ingresó el último aspirante a residente, también de nacionalidad ecuatoriana. A media mañana, desde la puerta del edificio, el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, informó que las 100 preguntas fueron nuevas «respetando la bibliografía. Son totalmente diferentes» a las del primer exámen, aclaró.

Respecto a los controles, destacó el detector de metales mostró que «hubo alumnos que trajeron algunas cosas (dispositivos electrónicos), nada grave (que hicieron sonar el sensor)», y se «las ha guardado en bolsas cerradas».

Vilches confirmó que el estudiante ecuatoriano del video viral en el que se ve cómo graba cada hoja con las preguntas gracias a sus anteojos inteligentes, «está dando examen, sin lentes y sin camarita».

«Él (que fue denunciado penalmente) no puede ser apartado, porque no tenemos una orden judicial que diga que fue apartado«, agregó. «Somos todos inocentes hasta… Tenía los anteojos, eso se probó, ahora la Justicia tiene que probar que se copió«, deslizó.

Quienes no se presentaron «ya quedan afuera de la asignación (de puestos de residencias)», sostuvo.

Video

Fraude en el examen de residencias médicas

Este segundo examen ocurre en un contexto en el que, por las altas notas a las que este año tendieron las 11.000 pruebas, se trazó un umbral discrecional (los que tenían 86 puntos o más) para reexaminar a los aspirantes que podrían haber realizado maniobras ilícitas para tener buena nota.

Una de esas maniobras se viralizó en un video donde se ve a un postulante ecuatoriano, según la información que dio Salud, que habría obtenido las respuestas del examen gracias a una maniobra fraudulenta con sus anteojos inteligentes Ray-Ban Meta. Filmaba las hojas de la prueba y luego otra persona, con la bibliografía adecuada, le enviaba de alguna forma, aún a develar, las respuestas correctas. El ministerio lo denunció penalmente.

Respecto a esa denuncia, Vilches sostuvo que desconoce «cuál es la figura penal» que tipifique el hecho, y que «lo que se denunció fue el caso del estudiante de los lentes inteligentes, que es lo único que se pudo confirmar, que no es una prueba definitiva ni mucho menos. La denuncia fue para que se investigue, porque a lo mejor hubo otras formas de copia«.

A la vez, la Justicia rechazó el miércoles un amparo presentado por médicos ecuatorianos y colombianos para suspender el examen de validación de notas.

La jueza Macarena Marra Giménez, del juzgado federal en lo contencioso y administrativo 12, determinó que no se encontraba acreditada la urgencia para dictar una medida sin darle traslado a la parte demandada, el Ministerio de Salud. «Resulta insuficiente la mera invocación genérica de la urgencia en base a las afirmaciones efectuadas por los aquí actores”, señaló en el fallo

Quiénes volvieron a rendir (y quiénes no)

De casi 11.000 graduados que el 1° de julio dieron el Examen Único de Residencias Médicas -que aplicaron a las vacantes hospitalarias de formación para las carreras de Medicina, Bioquímica y Enfermería-, unos 8.000 rindieron en el marco del Concurso Unificado, un orden de mérito aparte con el que se administran los puestos disponibles en los hospitales que dependen de Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Según trascendió, la sede porteña de Parque Roca -con más 6.900 graduados rindiendo a la vez- estuvo lejos de tener controles adecuados. Como demasiados alumnos «yendo y viniendo del baño más de una vez», y que eso propició algo que el ministerio que conduce Lugones denunció hace ya más diez días: irregularidades estadísticas en las notas.

¿Cuáles fueron esas irregularidades? Sospechosamente, demasiados exámenes resultaron con 85 puntos o más, denunció esa cartera. Ahí oficialmente se empezó a hablar de “sospechas de fraude”, con particular atención en la alta participación de egresados de universidades extranjeras de baja reputación, que se sacaron notas altas en el Concurso Unificado.

Todo quedó formalmente definido como un “crecimiento anómalo”, ya que las notas arriba de 85 puntos se habían alzado un 33,6% en comparación a convocatorias anteriores, como se aclaró en la resolución 2274, publicada en el Boletín Oficial el 25 de julio.

Los aspirantes a la residencia de Medicina rindieron el examen en Parque Roca el 24 de julio pasado.

Más allá del excepcional video viralizado, fuentes del sector afirmaron por estos días que el real problema con este Examen Único es que «alguien lo vendió desde adentro del Ministerio de Salud». Y que hubo compradores, que sacaron notas demasiado altas.

Esta hipótesis está en línea con las advertencias de alumnos y graduados -formalizadas en una carta al decano de Medicina de la UBA-, que denunciaron haber recibido ofertas para comprar el examen a entre 3.000 y 5.000 dólares.

Cómo se rindió el examen

Sin dispositivos tecnológicos y con controles hasta para ir al baño: así se está llevando a cabo el nuevo examen de residencias médicas.

Con el fin de “determinar con claridad las reglas y los aspectos pedagógicos” que regirán el examen, y “a fin de garantizar la seriedad, equidad e integridad de los resultados”, la Disposición 61/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial detalló los criterios y modalidades evaluativas, así como también otras condiciones generales relacionadas.

Se evaluarán, según el texto, el conocimiento y su aplicación, «así como también la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, la construcción de diagnósticos diferenciales lógicos, la fundamentación de decisiones clínicas, la integración de saberes, la claridad en la expresión, y el sostenimiento de principios éticos en las respuestas”.

Las respuestas correctas deberán ser marcadas «con un criterio específico y con tinta de color negro». Cada pregunta tendrá el valor de un punto.

En cuanto al criterio de evaluación, “se considerará un posible desvío de hasta 10% en la nota obtenida en el examen del 1° de julio de 2025, manteniéndose dicha calificación”. “En caso de que el postulante obtuviera una nota inferior a dicho desvío, se le asignará la nota que obtenga en esta instancia”, aclaró el documento.

También se mencionó que “en ningún caso un postulante podrá obtener una nota superior a la obtenida en el examen del 1° de julio de 2025, por lo que mantendrá aquella calificación a efectos de su utilización para la conformación del orden de mérito”.

MG / AS

Más Noticias

Noticias
Relacionadas