Orlando Ferreres: Si el kirchnerismo gana, va a ser difícil ordenar la economía

El economista Orlando Ferreres, en diálogo con Canal E, analizó el panorama económico actual, destacando la influencia de las elecciones en los mercados y la urgencia de mejorar el nivel de inversión en Argentina.

Elecciones, mercados y tipo de cambio

El escenario electoral tiene en vilo al mercado financiero. «Los mercados están muy sensitivos a los resultados de las elecciones de la provincia de Buenos Aires y también a los de octubre para nacionales, de diputados y senadores«, señaló Ferreres, y aclaró que los sondeos muestran un panorama parejo: «Puede ganar el kirchnerismo-peronismo, pero tampoco es seguro; puede haber un empate«.

La inestabilidad también se refleja en el tipo de cambio, donde el dólar oficial registró una fuerte suba. «Aunque hoy subió el oficial a 1.380 pesos por dólar, está muy cerca de la banda superior que es de 1.457«, advirtió el economista, y explicó que aún hay una distancia con la paridad teórica: «Con Estados Unidos nos da 1.680 pesos por dólar. Tampoco está tan distinto«.

Ferreres subrayó que esta presión cambiaria no es solo consecuencia del escenario local.»Tenemos también un mundo con los aranceles de Trump y restricciones al comercio«, explicó, señalando además que «Europa está creciendo, pero menos que antes«. Esta combinación de factores locales e internacionales alimenta la incertidumbre y dificulta la planificación económica.

Inflación, actividad e inversión: el otro frente de batalla

Respecto a la inflación, Ferreres informó que «nos dio 2,1% la inflación de agosto«, levemente por encima del dato oficial de julio. Pero el mayor problema parece estar en el estancamiento de la actividad económica: «El PBI bajó 1% desestacionalizado respecto de junio, que ya había bajado 0,3% respecto de mayo«, explicó. Y aunque estimó un crecimiento total del 4,5% para 2025, el freno ya se hace sentir.

Uno de los principales cuellos de botella es la baja inversión: «Nos dio 13,7% la inversión bruta interna fija respecto del producto, que es menor que la tasa de amortizaciones«, alertó. Según el economista, esa cifra está muy lejos de lo necesario: «Hay 30 países que tienen más del 30% de inversión sobre el PIB. Nosotros tendríamos que lograr eso«.

La falta de incentivos concretos también desalienta la inversión privada, tanto local como extranjera. «Salvo los RIGE para grandes proyectos, no se ve un gran incentivo a las inversiones«, afirmó Ferreres. Además, cuestionó que las reservas estén sostenidas por deuda: «Las reservas deberían crecer por el comercio exterior o entrada de capitales, no por préstamos del FMI o swaps con China«.

Pensando a futuro, Ferreres fue claro sobre lo que debe encarar el próximo gobierno: «Básicamente tiene que ordenar el tipo de cambio, bajar las tasas de interés y lograr más productividad, lo que redundará en más salario real y consumo privado«. Pero también dejó una advertencia: «Depende mucho de los resultados de las elecciones. Si gana el kirchnerismo, van a ser difíciles. Si gana el oficialismo, serán mucho más sencillas«.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

PlayStation confirmó un State of Play dedicado a ‘007 First Light’

ENTRETENIMIENTO El próximo State of Play permitirá ver...

Gustavo Garzón:Soy un humilde artista libre y hago lo que puedo

Aunque no es su primera incursión en...