En medio de la disparada del dólar, Luis Caputo y Javier Milei se reunieron de urgencia con el presidente del BID

En medio de la escalada del dólar, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió en Casa Rosada con el presidente Javier Milei tras la derrota electoral y luego de ausentarse de la reunión de Gabinete de esta mañana.

Del encuentro también participaron el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Fuentes del Palacio de Hacienda evitaron dar información del contenido y advirtieron que el contenido de la actividad fue parte de la agenda de Presidencia.

La presenta del titular del organismo de crédito mundial alimenta expectativas de una línea de financiamiento luego de que en abril se anunciara un préstamo por USD 10.000 millones para los próximos tres años que hasta ahora, no se concretó. En ese entonces, Goldfajn planteó: “El BID está comprometido a apoyar el programa económico de Argentina, trabajando estrechamente con el FMI y el Banco Mundial. No solo nos estamos coordinando con el Gobierno, estamos implementando juntos medidas claves para mantener y fortalecer el orden fiscal alcanzado por el Gobierno del presidente Milei, al tiempo que promovemos el desarrollo liderado por el sector privado”.

El mercado pone a prueba la estrategia de Luis Caputo para contener el desbande del dólar, pero aún no habla de corrida cambiaria

El jefe de la cartera económica tampoco estuvo presente en el búnker de La Libertad Avanza para esperar los resultados de las elecciones bonaerenses. Una hora y 17 minutos después de conocerse la victoria de Fuerza Patria por el 47% de los votos, ratificó el rumbo económico en su cuenta de X: «Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos».

El cisne negro en los mercados

La reacción de los mercados fue muy negativa. El dólar saltaba a media jornada un 6% de $1355 a $1437. El riesgo país escaló hasta los 1100 puntos básicos luego de una fuerte caída de los bonos soberanos de la deuda bajo ley Nueva York de hasta el 10%. Las acciones argentinas en Wall Street también se derrumbaban hasta el 20%.

Para Delphos Investment, «el principal riesgo para el gobierno pasa por lo macroeconómico. Una suba del dólar al techo de la banda podría interrumpir el proceso de desinflación, deteriorar el humor social y alimentar el voto castigo. En ese marco, bonos y acciones enfrentarán semanas de debilidad hasta que hay mayor claridad sobre la coyuntura económico- financiera. No obstante, los precios y valuaciones actuales son radicalmente distintos a los de 2019, lo que genera una asimetría riesgo-retorno más favorable, confirmada en el pre-market de hoy.

Reacción del círculo rojo: entre el orden macro, la crisis económica y el sueño del fin de la grieta

La duda por estas horas es qué poder de fuego tiene el Gobierno para frenar una corrida cambiaria. Los cálculos de la City porteña muestran que los USD 1.130 millones que tiene el Tesoro en la cuenta del Banco Central, se esfumarán en los compromisos de deuda que tiene en las próximas semanas. Los expertos de Portfolio Personal de Inversiones (PPI) previeron que «de cara a las 34 ruedas hasta el 26 de octubre, vale destacar que Argentina debe pagar US$1.250 millones a organismo internacionales y US$860 millones al FMI (en la primera semana de noviembre)».

«Aún más importante, US$13.200 millones de la liquidez del BCRA corresponden a encajes de depósitos en dólares, lo que reduce significativamente el poder de fuego “efectivo” a aproximadamente US$5.000 millones. Si bien el BCRA cuenta con una posición en oro relevante (alrededor de US$7.000 millones) desprenderse de este activo podría interpretarse más como una señal de debilidad que de fortaleza», indicaron en un informe.

EM/ff

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

A cuánto cerró el euro blue hoy lunes 8 de septiembre

El euro blu​e hoy lunes 8 de septiembre...

Cartas de lectores: Mensaje, Fuerza patria!, predicciones erradas

MensajeSeñor presidente: lea el mensaje de estas elecciones. Si...