Milei vuelve a reunir a todo su Gabinete: con la presencia de Caputo, hará foco en la economía

El presidente Javier Milei encabezó este lunes dos reuniones de Gabinete en la Casa Rosada, una dinámica inédita hasta ahora en su gestión. Es la primera vez que el mandatario convoca a todo su equipo de ministros dos veces en una misma jornada, en un clima marcado por la dura derrota electoral que La Libertad Avanza sufrió en la provincia de Buenos Aires el domingo.

Desde el entorno del jefe de Estado, no obstante, se encargaron de poner fin a las especulaciones que circularon durante el día sobre posibles recambios. «No habrá cambios de Gabinete», aseguró un dirigente muy cercano al Presidente.

La novedad de la reunión de la tarde fue que, a diferencia de la primera, estuvo presente Luis Caputo. El ministro de Economía tampoco se mostró en el búnker de LLA el domingo por la noche. Es por eso que se descarta que la reunión estará orientada a hacer foco en la economía, justo en una jornada marcada por las turbulencias en los mercados financieros y cambiarios.

Hermetismo y especulaciones, tras las reuniones de Javier Milei con su Gabinete

En paralelo, referentes libertarios descartaron también modificaciones inmediatas en la mesa política chica, integrada por Karina Milei, Martín y Eduardo «Lule» Menem, y Santiago Caputo. Ese núcleo de confianza del Presidente quedó en el centro de las versiones en las últimas horas, alimentadas por la presión de sectores internos que piden revisar el armado político luego del traspié en el principal distrito electoral del país.

Milei llegó temprano a la Casa de Gobierno tras haber pasado la noche en el búnker de Gonnet, donde reconoció la derrota bonaerense en un discurso de tono más moderado que el habitual. Allí se mostró acompañado por su hermana Karina y parte del círculo de confianza que lidera la estrategia política.

En su discurso post derrota, el mandatario intentó mostrar autocrítica y proyectar el foco hacia los próximos comicios nacionales: «Empezaremos a trabajar de cara a este 26 de octubre que vienen las elecciones nacionales. Naturalmente, esto va a dar lugar a un profundo análisis de los datos«.

«Va a llevar a una profunda autocrítica donde aquellas cosas en las que nos hemos equivocado las vamos a corregir. No hay opción de repetir los errores, de cara al futuro vamos a corregirlos«, dijo.

El tono del discurso sorprendió incluso a parte de la militancia libertaria, habituada a intervenciones más confrontativas. La señal buscó contener a los mercados y dar calma en medio de la incertidumbre política que suele provocar cada elección intermedia en el país.

La primera reunión de Javier Milei con su Gabinete duró más de dos horas

El presidente Javier Milei mantuvo la primera de las dos reuniones de Gabinete previstas para el lunes por la mañana, con la idea de conversar con la totalidad de su Gabinete tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza por más de 13 puntos en las elecciones bonaerenses.

A las 8.55, el mandatario llegó a Casa Rosada y desfiló camino a su despacho, donde mantuvo un encuentro con la primera tanda de funcionarios que se dieron cita desde las 9.30 en el Salón Eva Perón.

Durante el intercambio, que duró poco más de dos horas, los funcionarios siguieron de cerca los planteos expuestos por el mandatario y analizaron las alternativas para torcer las voluntades del electorado camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Pese a la ausencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el pasado domingo en el búnker libertario ubicado en la localidad platense de Gonnet, esta mañana el titular de ministros ocupó su lugar en la mesa ovalada del salón en una nueva edición del intercambio.

También estuvieron los ministros Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto).

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, formaron parte de la nómina que incluyó la presencia de las secretarias Karina Milei (General de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica), y del vocero presidencial, Manuel Adorni.

Por su parte, Patricia Bullrich (Seguridad) se hizo presente con el intercambio iniciado debido a que participó de la Cumbre Regional de Seguridad Ciudadana y Justicia, que se celebró esta mañana en el Palacio Libertad.

Javier Milei y Luis Caputo se reunieron con el titular del BID

En traje de director técnico, Milei sometió a su Gabinete a trabajar doble turno. Se espera que la edición vespertina de la reunión, incluya además al único ausente matinal, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, que prefirió seguir de cerca el impacto electoral en los mercados junto a su equipo desde el Palacio de Hacienda.

Sin embargo, media hora antes del mediodía, Caputo atravesó a paso firme la explanada de Casa Rosada, escoltado por secretario de Finanzas, Pablo Quirno, detrás de una abultada delegación de autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encabezado por su titular Ilan Goldfajn.

Al término de la primera reunión de Gabinete de la jornada, el mandatario recibió a los representantes del BID, junto a Caputo, Francos y Quirno y se fotografió con el equipo detrás de la motosierra dorada que adorna la extensa mesa de su despacho.

A través de un breve comunicado, el BID anunció esta mañana un préstamo de u$s2.500 millones para los próximos tres años destinado a América Latina y el Caribe «con acciones que promuevan la protección de las comunidades, el fortalecimiento de las instituciones y freno al financiamiento ilícito».

Un lunes difícil para el mercado tras la derrota de Javier Milei

Luego de que Milei ratificara el rumbo económico tras la derrota bonaerense, los inversores expresaron su temor a que el gobierno se vea forzado a ampliar el gasto público y afronten dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Este mediodía, el Riesgo País de la Argentina superó los 1.000 puntos producto de la caída del precio de los bonos de la deuda. Además, el dólar oficial del Banco Nación llegó a tener una suba de setenta pesos, en $1.450 para la venta, si bien finalmente cerró a $1.425, con lo que tuvo igualmente una suba de $45 respecto al viernes. Mientras que el mayorista operaba con un fuerte incremento, en $1.422. En el segmento financiero, el contado con liquidación avanza 3,4% hasta $1.435 y el dólar MEP sube 4% para ubicarse en $.1440. Por su parte, en el mercado informal, el dólar blue se ofrece con una suba de treinta pesos, a $1.400.

En el plano político la situación no parece ser mejor. Tras la amplia ventaja de 13 puntos de Fuerza Patria, que sorprendió a varios dirigentes violetas, el propio Milei anticipó una «profunda autocrítica» y un cambio en el accionar que permita «no repetir los mismos errores».

Asimismo, se espera un nuevo capítulo de la novela que enfrenta al asesor presidencial con la menor de los Milei por la disputa de poder y el diseño del armado. Incluso, la tropa virtual libertaria no se privó de exigir públicamente una instancia de autocrítica y la marginación de los responsables con los cañones direccionados contra el armador bonaerense, Sebastián Pareja, y la mano derecha de Karina Milei, Eduardo «Lule» Menem.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El divertido video de Lamine Yamal que confirmó su amor por Nicki Nicole

Desde que se conoció el romance entre Lamine Yamal...

A cuánto cerró el euro blue hoy lunes 8 de septiembre

El euro blu​e hoy lunes 8 de septiembre...