Pensión por Discapacidad: ANSES anunció el nuevo monto de septiembre

Pensión por Discapacidad y el nuevo monto de septiembre.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ya comenzó sus pagos para septiembre de 2025. Los beneficiarios de la Pensión No Contributiva (PNC) por Invalidez comenzaron a recibir sus pagos el lunes 8 del mes en curso junto con otros pensionados y jubilados que no superen el haber mínimo.

Para el noveno mes del año, ANSES anunció un incremento en los valores de las asignaciones, pensiones y jubilaciones que se da en el marco de la formula de movilidad vigente, en la cual se establecen aumentos mensuales que tomen como referencia el último dato de inflación.

Quiénes pueden acceder a la pensión por discapacidad

La Pensión No Contributiva por Invalidez, a la cual también llaman pensión por discapacidad, está dirigida a personas que no pueden trabajar por temas de salud o discapacidad.

Solo pueden solicitarla personas con incapacidad laboral el 66% o más, que sean ciudadanos argentinos nativos o naturalizados, y que en el caso de ser extranjeros que tengan residencia de al menos 10 años dentro del país. Si los solicitantes son menores de edad, sus padres deben acreditar residencia en el país de al menos 3 años. Los beneficiarios pueden tener hasta 65 años de edad.

Requisitos para cobrar la pensión por discapacidad de ANSES

  • Presentar un Certificado Médico Oficial que certifique incapacidad laboral del 66% o más.
  • Tener hasta 65 años de edad.
  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia mínima de 10 años en el país.
  • No percibir alguna jubilación o pensión.
  • En el caso de menores de edad, los ingresos del grupo familiar no deben superar cuatro jubilaciones mínimas.
  • Contar con un informe catastral a nombre del solicitante, cónyuge o tutor, en provincias específicas: Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego.

Las PNC por Invalidez recibirán un 1,9% de incremento en el noveno mes del año. La formula de movilidad comprendida en este decreto busca que los sectores más vulnerables no pierdan tanto poder adquisitivo frente a la inflación.

Además, los titulares de esta prestación podrán acceder al bono extraordinario de $70.000. Por lo tanto, la Pensión No Contributiva por Invalidez es de $224.194,02 y sumando el bono, queda en $294.194,02.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Es colombiana, vive en Chicago y quiso autodeportarse por CBP Home, pero sus boletos no llegaron: Desesperada

Una migrante colombiana, residente de La Villita de Chicago,...

Google exigió ante la Justicia que no la obliguen a deshacerse de su navegador Chrome

Luego de que la Justicia norteamericana solicitara...

A cuánto cerró el dólar blue este viernes 12 de septiembre

El dólar blue hoy viernes 12 de septiembre...